En el negocio de la trituración, el tiempo es dinero y la productividad es la clave del éxito. Saber cuántas toneladas por hora (TPH) puede procesar su chancadora de mandíbula no es un dato estático; es una variable que usted puede y debe controlar. Optimizar este rendimiento es lo que diferencia una operación rentable de una que no lo es.
En COMECO, entendemos que la maquinaria, como la Terex Finlay J-1175, tiene un rendimiento potencial que se optimiza con un conocimiento preciso. Aquí le explicamos cómo dominar el cálculo de su producción para garantizar que su equipo siempre trabaje a su máxima eficiencia.
1. El Factor Crítico: La Abertura de Descarga (CSS)
![]() |
El primer paso para calcular su capacidad es entender la Abertura de Descarga del Lado Cerrado (CSS – Closed Side Setting). Este es el espacio más pequeño entre las dos mandíbulas, medido en el punto más bajo de la cámara de trituración. Es, en esencia, la configuración final que define el tamaño máximo del producto triturado.
El error más común: Medir la CSS cuando la máquina está detenida.
Cuando la máquina está en reposo, lo que realmente mide es la Abertura del Lado Abierto (OSS). Debido al movimiento de la mandíbula oscilante, esta medición es engañosa. Para obtener la CSS real, debe realizar una simple deducción:
En equipos de alto rendimiento, como nuestra maquinaria, la carrera («stroke») de la mandíbula puede ser de aproximadamente 35 mm. Este valor representa la amplitud del movimiento de la mandíbula durante cada revolución del eje excéntrico. Por ejemplo, si su medición en reposo (OSS) es de 135 mm (medida desde el pico hasta el valle de las muelas), su CSS real es: 135 mm – 35 mm = 100 mm.
Consejo del Experto: Una CSS más pequeña aumenta la finura del producto, pero reduce la capacidad total y aumenta el desgaste. Debe buscar el equilibrio óptimo para su aplicación. Forzar una CSS demasiado pequeña en materiales muy duros puede someter a tensión innecesaria a los cojinetes y las placas de articulación, afectando la vida útil del equipo.
2. Curvas de Gradación: El Mapa de su Producto y la Dureza del Material
![]() |
La capacidad final no solo depende del ajuste mecánico (CSS), sino también del material que se procesa y de la granulometría deseada. El tipo de material (roca dura como cuarzo o blanda como concreto reciclado) tiene un impacto directo y cuantificable en la eficiencia de la trituración.
Las curvas de gradación son herramientas esenciales, a menudo ignoradas, que muestran el porcentaje de material que pasará por diferentes tamaños de malla (tamices) para un ajuste de CSS específico y un tipo de roca dado (dura o blanda). Estas curvas son el mapa que le permite predecir el resultado final de su producto antes de empezar a triturar.
| Tipo de Roca | CSS Ajustada | Tamaño Máximo Aproximado de Producto (Sin Criba) |
| Roca Dura | 100 mm | 155 mm |
| Roca Blanda | 75 mm | 125 mm |
Los valores pueden variar. Siempre consulte las curvas de gradación específicas de su equipo.
Al estudiar estas curvas, usted puede predecir con precisión el resultado y ajustar su CSS para cumplir con los requisitos del cliente, minimizando el reproceso y optimizando el consumo de combustible. Si su curva de gradación muestra que se genera demasiado material fuera de su rango objetivo, necesita ajustar la CSS o, en su defecto, considerar una chancadora secundaria.
3. Capacidad de Rendimiento (TPH) y Variables Operacionales
![]() |
Una vez que conoce su CSS y las características de su material, puede consultar las tablas de rendimiento. Estas tablas, expresadas en Toneladas Métricas por Hora (TMPH), le dan un rango de producción teórico. Es fundamental entender las variables que convierten ese número teórico en su TPH Real en campo:
- Densidad del Material (Bulk Density): Las tablas base suelen usar una densidad promedio (como). Si su material (por ejemplo, mineral de hierro) es más denso, el volumen de material triturado por hora puede ser el mismo, pero el peso (TPH) será mayor. Por el contrario, un material de baja densidad reducirá su TPH. Siempre aplique un factor de corrección a las tablas estándar.
- Humedad y Limpieza del Material: Un material húmedo y «pegajoso» o con exceso de finos (suciedad, arcilla) no fluirá libremente a través de la cámara ni de los transportadores. Esto puede provocar obstrucciones y, lo que es peor, «empaquetamiento» en la cámara de trituración, disminuyendo drásticamente la capacidad y aumentando la vibración y el desgaste.
- Alimentación Continua y Regulada: La alimentación del material a la chancadora debe ser constante y regulada por el alimentador vibratorio (VGF). Una alimentación intermitente o excesiva afecta el ciclo de trituración y disminuye la eficiencia. Una alimentación excesiva puede «ahogar» la mandíbula, forzando al motor y reduciendo la capacidad efectiva.
Si buscas optimizar la capacidad de producción de tu chancadora, en COMECO, no solo le proporcionamos la máquina, sino que le brindamos la asesoría técnica necesaria para que alcance el rendimiento máximo que su operación requiere.
![]()
Con más de 25 años de experiencia en el sector de producción de agregados, en COMECO te ofrecemos soluciones eficientes, innovadoras y personalizadas en trituración y clasificación de materiales habiendo producido más de 10 millones de M3 chancados y zarandeados y más de 200 proyectos exitosos de fajas transportadoras para minería y construcción.
¿Listo para optimizar la producción de tu chancadora?
Contáctanos ahora:
Perú: 996 896 771
Chile: 9 8777 4323
Escríbenos a: ventas@comecosac.com
¡No dejes pasar esta oportunidad! Conversa con nuestros expertos ahora y optimiza tu producción con COMECO.



